INSCRIPCIONES ABIERTAS

Tecnicatura

Técnico en Seguros

¿Quieres ser parte de una de las industrias más estables y en crecimiento?  ¡Conviértete en Corredor de Seguros!

 La Tecnicatura en Seguros te brinda la oportunidad de formarte como profesional en un sector dinámico y en constante evolución. Aprenderás desde los conceptos más básicos hasta las técnicas más avanzadas de venta y gestión de seguros. 

Próximo Inicio   11-MAR-24

Frecuencia         Lun y Mié de 18.30 a 21.30 hs

Modalidad           Online a través de videoconferencia en vivo.

Duración Total   195 Horas | 33 Semanas

Sobre el Curso

La Tecnicatura en Seguros te brinda la oportunidad de formarte como profesional en un sector dinámico y en constante evolución. Aprenderás desde los conceptos más básicos hasta las técnicas más avanzadas de venta y gestión de seguros. Nuestro cuerpo docente, formado por expertos en el sector, te guiará en tu formación, brindándote una experiencia educativa completa y actualizada. 

Con nuestro enfoque práctico y dinámico, estarás listo para insertarte en el mundo laboral de manera efectiva.
¡Asegura tu futuro con la Tecnicatura en Seguros!

Público Objetivo

Este curso está dirigido para aquellas personas que desean convertirse en corredores de seguros y trabajar de manera independiente en una industria en constante crecimiento. En nuestra Tecnicatura en Seguros, recibirás una formación completa y actualizada sobre el mercado de seguros, su normativa y herramientas necesarias para operar en él. Además, podrás desarrollar habilidades técnicas y estratégicas, para ser capaz de ofrecer soluciones de seguros personalizadas a tus clientes.


También puede ser de interés para aquellas personas que trabajen en el sector asegurador y deseen ampliar sus conocimientos y habilidades para poder ascender en sus puestos de trabajo o mejorar su desempeño laboral. 


La Tecnicatura está dirigida tanto a personas con experiencia previa en el campo de los seguros como a aquellas que recién comienzan su carrera en el sector.

Requisitos para Cursar

Para poder cursar, deberás contar con alguno de los siguientes requerimientos: 
    • Tener Bachillerato completo de Secundaria, UTU o equivalente si es del Exterior.
      En caso de no contar con bachillerato completo, tener materias previas o ser del exterior, consultar en Gestión Académica.

Metodología y Aprobación

Para egresar y obtener el Diploma en Técnico en Seguros, deberás tener aprobadas todas las materias de la curricula y haber presentado y aprobado el proyecto final.


SOBRE EL PROYECTO FINAL

El proyecto final es una parte integral de la Tecnicatura en Seguros y es una oportunidad para que los estudiantes demuestren sus habilidades y conocimientos en la investigación técnica de mercado y la elaboración de un plan estratégico exhaustivo para el comienzo de su actividad comercial como corredor de seguros.

El objetivo principal del proyecto final es proporcionar una hoja de ruta detallada y personalizada para que los egresados puedan seguir al comenzar su actividad profesional. Para lograr esto, los estudiantes trabajarán en la investigación de mercado, análisis de la competencia y elaboración de estrategias de marketing y ventas, así como en la comprensión de las regulaciones y prácticas en el sector de seguros.

Perfil de Egreso

Al finalizar la Tecnicatura, estarás capacitado para desempeñarte como corredor de seguros y brindar asesoramiento especializado a tus clientes en cuanto a la elección y contratación de seguros. También podrás llevar adelante una gestión eficiente y eficaz de los procesos administrativos y operativos propios de la actividad, y estarás preparado para identificar oportunidades de negocio y diseñar estrategias comerciales acordes al mercado asegurador actual.

Reconocimiento de Egresados

En la Escuela de Seguros del Uruguay estamos orgullosos de decir que nuestros programas formativos son altamente reconocidos por los actores que integran el ecosistema de seguros. 


Estamos comprometidos en brindar la mejor educación posible para nuestros estudiantes y ese esfuerzo se ve reflejado en que todos nuestros egresados se encuentran trabajando en el rubro de seguros, lo que demuestra la calidad de nuestra formación y la confianza que las empresas depositan en nuestros graduados.

Staff Académico

Contamos con un equipo de docentes altamente capacitados y con experiencia en el mercado asegurador. Nuestros profesionales son especialistas en su área y están comprometidos con brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes. Además, están siempre dispuestos a brindar apoyo y guía durante todo el proceso de aprendizaje. Con ellos, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos de primera mano y obtener las habilidades necesarias para destacarte en la industria de los seguros.

PLAN DE ESTUDIOS

Módulo Técnico

INTRODUCCIÓN AL SEGURO

La materia de Introducción al seguro es fundamental para comprender los conceptos básicos del mundo de los seguros. En este curso se estudia la definición de seguro, los tipos de seguros existentes, los riesgos que se pueden asegurar, la relación entre el asegurado y la aseguradora, y los diferentes componentes de una póliza de seguro. Además, se analizan los principales actores del mercado de seguros, como las compañías de seguros, los intermediarios y los reguladores.

MARCO LEGAL DE LA ACTIVIDAD DE SEGUROS

La materia de Marco Legal de la Actividad de Seguros se enfoca en los aspectos legales que rigen la industria de los seguros. En este curso se estudia la normativa que regula la actividad de las compañías de seguros, las obligaciones y derechos de los asegurados, la supervisión y fiscalización del sector, así como también los diferentes tipos de contratos de seguros y su regulación. Además, se analizan las responsabilidades de las compañías de seguros en caso de incumplimiento de sus obligaciones contractuales y las posibles sanciones por parte de los organismos reguladores.

ESTUDIO DE LAS RAMAS DE SEGUROS
Seguros de Personas

La materia de Seguros de Personas se enfoca en el estudio de los seguros que protegen a las personas en su vida cotidiana. En este curso se analizan los diferentes tipos de seguros de personas, como los seguros de vida, de salud, de accidentes, de invalidez y otros. Se estudian los aspectos técnicos y legales que involucran estos seguros, como las coberturas, exclusiones, requisitos de contratación y los derechos y obligaciones de los asegurados. Además, se aborda la importancia de la atención al cliente y el manejo adecuado de las reclamaciones en este tipo de seguros.

Seguros Patrimoniales

La materia de Seguros Patrimoniales se enfoca en el estudio de los seguros que protegen el patrimonio de las personas y empresas. En este curso se analizan los diferentes tipos de seguros patrimoniales, como los seguros de hogar, de vehículos, de responsabilidad civil, entre otros. Se estudian las coberturas que ofrecen estos seguros, las exclusiones y las condiciones de contratación, así como también se analizan casos prácticos para comprender mejor su funcionamiento. Además, se aborda la gestión de las reclamaciones en este tipo de seguros y las implicancias financieras que conllevan para las compañías aseguradoras.

Seguros de Transporte

La materia de Seguros de Transporte se enfoca en el estudio de los seguros que protegen los bienes durante su transporte por tierra, agua y aire. En este curso se analizan los diferentes tipos de seguros de transporte, como el seguro de transporte terrestre, el seguro de transporte fluvial y el seguro de transporte aéreo, y se estudian las coberturas que ofrecen, las exclusiones y las condiciones de contratación. Además, se aborda la gestión de las reclamaciones en caso de siniestro y se analizan casos prácticos para comprender mejor su funcionamiento.

Seguros Agropecuarios

La materia de Seguros Agropecuarios se enfoca en el estudio de los seguros que protegen las actividades agropecuarias. En este curso se analizan los diferentes tipos de seguros agropecuarios, como el seguro agrícola, el seguro forestal, entre otros, y se estudian las coberturas que ofrecen, las exclusiones y las condiciones de contratación. Se aborda la importancia de la evaluación de riesgos y la determinación de primas en este tipo de seguros, así como también se analiza la gestión de las reclamaciones en caso de siniestro.

SEGUROS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

La materia de Seguros de Accidentes de Trabajo se enfoca en el estudio de los seguros que protegen a los trabajadores en caso de accidentes laborales. En este curso se analizan las coberturas que ofrecen los seguros de accidentes de trabajo, las exclusiones y las condiciones de contratación, así como también se estudian los procedimientos para la gestión de las reclamaciones en caso de siniestro. Además, se aborda la legislación y las políticas públicas en materia de seguridad laboral y su impacto en los seguros de accidentes de trabajo.

TALLER DE SINIESTROS

El taller de siniestros tiene como objetivo principal el estudio y análisis de casos prácticos de siniestros en distintos ramos de seguros. En este taller se abordan las técnicas y herramientas para la gestión de siniestros, desde la identificación de la cobertura hasta la liquidación del siniestro. Se estudian los procedimientos para la apertura de un siniestro, la investigación y análisis de los hechos, la evaluación de los daños y la determinación de la responsabilidad. Además, se analizan los aspectos legales y contractuales que intervienen en la gestión de siniestros y se estudian las prácticas de la industria para la prevención y gestión de siniestros.

Módulo Estratégico

EL CORREDOR COMO EMPRESARIO

La materia El corredor de seguros como empresario se enfoca en el estudio de las estrategias empresariales para la gestión de un negocio de corretaje de seguros. En este curso se analizan los diferentes enfoques y técnicas para el desarrollo de estrategias efectivas, como el análisis de la competencia, la segmentación de mercado, la diferenciación y la fidelización de clientes. Además, se estudian las herramientas y metodologías para la implementación y el seguimiento de las estrategias, y se analizan las tendencias y retos del mercado de seguros para la definición de estrategias a largo plazo.

MARKETING DE SERVICIOS

La materia Marketing de servicios es esencial en el mundo de los seguros, ya que los seguros son un tipo de servicio que se caracteriza por su intangibilidad, lo que los hace diferentes de los productos tangibles. En esta materia, los estudiantes aprenderán a identificar las necesidades y expectativas de los clientes en cuanto a los seguros, y a diseñar estrategias de marketing efectivas que permitan diferenciar su oferta de seguros de la competencia. También se analizan las herramientas y tecnologías disponibles para el marketing de seguros, como el uso de redes sociales y la experiencia del cliente, y se estudian las tendencias y retos del mercado de seguros para la definición de estrategias a largo plazo.

VENTA CONSULTIVA EN CANALES DIGITALES Y TRADICIONALES

La materia Venta consultiva en canales digitales y tradicionales es esencial en el mundo de los seguros, ya que los corredores de seguros necesitan saber cómo vender sus productos a través de múltiples canales para llegar a un público más amplio y diverso. En esta materia, los estudiantes aprenden a identificar las necesidades y expectativas de los clientes, así como a diseñar estrategias de ventas personalizadas que aborden sus necesidades específicas. Además, se estudian las herramientas y tecnologías disponibles para la venta de seguros en canales digitales y tradicionales, como el uso de CRM, la publicidad digital, la gestión de redes sociales y el correo electrónico. También se exploran las técnicas de persuasión y negociación necesarias para cerrar ventas exitosas en el mundo de los seguros.


La materia se divide en dos módulos y se cursan de forma intercalada:

Social Media | Marketing Digital aplicado a los Seguros 

En este módulo, los estudiantes aprenderán a utilizar las plataformas digitales más importantes para el marketing de seguros, como las redes sociales, el email marketing y la publicidad en línea. Aprenderán a diseñar una estrategia de redes sociales efectiva, incluyendo la elección de la plataforma adecuada y la creación de contenido relevante y atractivo para el público objetivo. Además, se estudiarán las mejores prácticas para aumentar la interacción en las redes sociales, así como las técnicas de publicidad pagada en estas plataformas. Los estudiantes también aprenderán a medir el éxito de sus esfuerzos de marketing en las redes sociales y cómo hacer ajustes para mejorar continuamente sus resultados.

Venta Consultiva

En esta materia, los estudiantes aprenderán técnicas para construir relaciones sólidas con los clientes, comprendiendo sus necesidades y ofreciendo soluciones personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas de seguros. Además, se explorarán técnicas para mejorar la comunicación con los clientes y desarrollar habilidades para escuchar activamente y hacer preguntas eficaces. Los estudiantes también aprenderán cómo realizar presentaciones persuasivas, gestionar objeciones y cerrar ventas exitosas.

INFORMÁTICA COMERCIAL

La materia de Informática Comercial se enfoca en dos temas clave para el éxito de cualquier empresa en la actualidad: la seguridad informática y la administración y gestión de datos. En este curso, los estudiantes aprenderán a proteger la información de la empresa de posibles amenazas cibernéticas, así como a gestionar de manera eficiente la información de sus clientes y prospectos, optimizando el uso de herramientas tecnológicas como los software CRM y Excel. Esto les permitirá tomar decisiones más informadas y acertadas en cuanto a marketing, ventas y servicio al cliente.

Perfil de Egreso

Al finalizar la Tecnicatura, estarás capacitado para desempeñarte como corredor de seguros y brindar asesoramiento especializado a tus clientes en cuanto a la elección y contratación de seguros. También podrás llevar adelante una gestión eficiente y eficaz de los procesos administrativos y operativos propios de la actividad, y estarás preparado para identificar oportunidades de negocio y diseñar estrategias comerciales acordes al mercado asegurador actual.